domingo, 5 de julio de 2015

BIENVENIDOS AMIGOS!! LAS CRÓNICAS EN LA RADIO!!

HOLA AMIGOSSSSS!!
Hace ya bastante tiempo, la Radio de la Universidad de Lujan apostó a mi preciado proyecto y me ofreció hacer micros con las crónicas de mis viajes. Como ya vienen saliendo   al aire,  me planteé que seria una linda forma de dar cuerpo con imágenes a todo lo que voy contando, y me pareció que hacerlo a través del blog era la mejor forma porque nada seria de lo que hoy es si no fuera por él. Así que los invito a recorrer los lugares que conté hoy y te invito a escucharlas los domingos, en micros que salen a las 13/14/15 hs. Espero te gusten tanto como a mi, los relatos (te dejo link en el final de la publicación) y las fotos con el resumen aquí. Gracias a la gente de la radio por su confianza en mi trabajo y gracias a vos, por seguirlo y animarme a continuar cada vez con mas entusiasmo!! 
"Las personas no hacen viajes, los viajes hacen a las personas", esto no es sólo una buena frase, sino una gran realidad. A disfrutarlo amigos, vamos!!

PRIMER MICRO: WARNES - BRAGADO

 Hola amigos! en el primer micro de las crónicas en la radio de este domingo, les cuento sobre un precioso, preciosísimo pueblo de Bragado que se llama Warnes. Mas de veinte kilómetros de camino rural entremezclado con innumerables postales me fueron llevando con la tranquilidad de un precioso cielo celeste hasta el pueblo. 
 Luego de andar y andar, sin prisas, porque de eso se trata cada viaje, llegamos finalmente!
 Podes imaginar mi sorpresa al descubrir semejante edificacion? es el Club Sportivo y Recreativo Warnes... mira, para que te des una idea del tamaño, esta foto está tomada a cien metros, del otro lado del predio ferroviario! increible... que maravilla!! el pueblo estaba a full cuando lo visité porque justo ese fin de semana era su Fiesta Anual. Todo el mundo estaba trabajando, apenas se puede divisar la media sombra a la izquierda, en el Club de color azul, que abajo suyo parecía un cielo debajo del cielo verdadero!! 
 Don Líbano, con sus casi noventa años miraba todo lo que sucedía y no le resultó inadvertida mi presencia, así que luego de presentarnos, me contó sobre su pueblo, la fiesta, su vida... para la gente mayor contar su historia es como abrir un libro y pasar las hojas en un relato en primera persona, y es una bendición enorme tener el privilegio de ser su escucha!! ellos, mejor que nadie, cuentan lo que no encontras en ninguna otra parte: la de la experiencia propia.
 Esta magnífica edificación era la carnicería del pueblo... imaginaba la gente en el verano apostada bajo la sombra de los paraísos, algunos ganando el lugar en ese banco y mirando la llegada del tren... quien llegaba, alguna cara nueva, vaya a saber...
 Y entre charla y charla, llegué a la Estación de Tren, donde está la Delegación Municipal y también el Destacamento Policial. Allí conocí a la Delegada Municipal, que foco en mano y pinceles en  otra iba de acá para allá con los preparativos. Aun así se hizo su alto en la labor para contarme sobre su pueblo... 
 La estación Warnes pertenece al ramal Suipacha-Bayauca del FCO, luego Sarmiento. Pasó por allí en 1907 y dejo de hacerlo en la nefasta década de los noventa...
 Aunque veas una rampa, este ramal esta bajo tierra. Ojalá algún día se reactive el servicio, aunque sea el de cargas...
 Dejé la estación y a la señora Betty Deprato, que tan gentilmente me dio parte de su tiempo entre medio de taaaaanto trabajo, y me fui a recorrer el pueblo. La Capilla y otras importantes edificaciones están del otro lado del pueblo, donde hay menos, mucha menos población que al otro lado.
 El ex almacén Montes y Cia, que hasta surtidores tenia, hoy es la administración de los molinos, tan importantes en Warnes.

Y este es el otro Club de Warnes. Lamentablemente estaba cerrado. Presumo casi con certeza que fue anterior al Sportivo, y lo creo así por su proximidad con la estación, en la misma vereda de la Capilla y el gran Almacén de Ramos Generales. Fijate la ventanita de arriba, seguramente también había cine en este lugar... eran tiempos donde no había películas todo el tiempo por la tele, donde la magia del cine te traía la fantasía a través de la pantalla gigante. Qué tiempos! y una constante en tantos pueblos: clubes donde funcionaba el cine y en casi todos el abandono. y digo en casi todos porque hace poco, aca cerquita de mis pagos, en Jauregui, se recuperó el cine del Club Flandria. Nada es imposible, sólo tiene que haber manos y voluntades que lo hagan realidad!! Vamos para Coronel Segui!! arreglá el mate que seguimooooos!!

DE WARNES A CORONEL SEGUÍ

 Desde Warnes, la señal muestra una traza férrea que está bajo tierra... y el camino hacia Coronel Seguí... un poco alarmada por los comentarios sobre el mal estado del camino, le pregunté a un chacarero que me crucé, quien mirando las ruedas de la truenonave me dijo... "vaya tranquila, hay una zona con agua pero la altura de su auto no le traerá problemas" bue... si Pampero lo dice... vamos nomás!!
 Había que prestar atención al camino, no sea que en una curva me encontrara con el agua! pero no podía dejar de mirar a mi izquierda los postes telegráficos entre los árboles, cual si fueran pájaros o nidos... cómo, mil veces me preguntaré cómo pudo pasar algo así, ramales clausurados que dejaron a los pueblos incomunicados con las grandes ciudades, trenes que ya no pasan y camiones que llevan los frutos de la tierra... cómo? cómo se pudo tener una visión tan próspera en el 1800 y hoy el tren haya pasado al olvido? involucionamos amigos, no me queda otra respuesta.
 Sumergida en estos pensamientos y atenta al agua, veo allí varios autos... mmm... 
 Mi amado compañero de rutas, siempre presente el tantos puntos de nuestra provincia, serpenteandola, atravesándola de oeste a este. Y cómo no va a haber autos si los pescadores se sienten igual de atraídos, yo por su belleza, ellos por su pesca. Me detuve un rato... las lluvias hacen imposible llegar hasta el puente del ferrocarril Sarmiento, por donde ya no pasa el tren.
 Seguí mi camino hacia Seguí! jajajaja  cuanta redundancia!! y las postales camperas se siguen sucediendo y mi ojo robando las escenas cotidianas del trabajo rural.
Luego de esta curva se abre el destino... Coronel Seguí, del partido de Alberti. Pero esa será otra crónica!!  

SEGUNDO MICRO: INCREÍBLE, UN TÚNEL DE VIENTO!!

 Desde el inicio del año, como un designio, comencé a irme para la zona sur, hacia el lado de Brandsen. Para ello, tomaba la ruta 6 y pasando la rotonda de la ruta que va a Rodriguez, paraba a ver semejante estructura... será un silo? un secadero de granos? un observatorio astronómico? iba descartando las opciones hasta que, finalmente y decidida, un dia vi los autos y pegué la vuelta para entrar y saber de qué se trataba!
 Uno de los custodios salió al cruce, y, sin mas, me presente y le pregunte si podía hablar con alguien responsable del lugar. Subió la gran estructura y luego me invito a subir... mmmm que impresión! diecisiete metros para subir esa escalera, en medio de un viento terrible. Me daba cierto pavor subir esa altura, pero mas podia la curiosidad de saber qué era...
 Al entrar a esa "pecera" de vidrio que te permite una vision de 360° conoci a Ariel, el joven ingeniero que trabaja en este increíble proyecto: el primer túnel de viento vertical del país. Y para qué sirve? para el entrenamiento de paracaidistas en caida libre, pero como me dijo Ariel entre sonrisas, también para jugar... jugar dijiste???
 Sííí, para jugar!! entre el terrible viento que ingresa por abajo y las grandes turbinas de arriba, podes volar con gravedad cero!! INCREIBLE!!
 Imaginate, entre el viento que ingresa desde abajo y la acción de estas cuatro turbinas, las personas que ingresen al túnel, podrán suspenderse en el aire y... volarrrrrrrr!!!
 Desde allí arriba me despedí de Ariel, cuanta amabilidad y sencillez en su trato!! fue increíble la experiencia de subir hasta allí y mas aun, de caminar sobre esa red de acero... No me puedo imaginar lo que debe ser cuando funcione! pero para eso habrá que esperar a que esté terminado! tal vez fines de este año, tal vez para el año que viene! Lo estaremos esperandooooo!!
Guau guau!! misión cumplida!! nunca te que quedes con una duda, al menos intentándolo no se pierde nada!! Vamos Berdy!! hay que continuar el viaje!!! gracias Ana  y Marcelo por acompañarme en este viaje!!

URIBELARREA - CAÑUELAS

 Amigos, llegamos a Uribelarrea!! este precioso arco, de las mismas lineas del Colegio Salesiano que está en el pueblo nos recibe. Ubicado sobre la ruta 205 entre Cañuelas y Lobos no deja de sorprenderte nunca!! Entremos!!
 La Estación pertenece al ferrocarril Roca y antes funcionaba allí el Destacamento Policial y en el Galpón de Cargas hay un Museo de herramientas agrícolas.  Por allí pasa el tren, con muchísima menos frecuencia que en sus mejores tiempos, pero pasa! va desde Constitución hasta Saladillo y Gral Alvear.
 En su interior, el pueblo te brinda una fuerte oferta gastronómica, que fueron las estrategias que desarrollaron para salir adelante luego del éxodo que significaron la pérdida del trabajo, gran producción tambera que había en la zona.  Por doquier hay magníficas ochavas... Uribe es como un pueblo detenido en el tiempo. La traza del pueblo fue realizada por el arq Pedro Benoit, el mismo que diseño la ciudad de las diagonales, La Plata. Fue asi que la plaza, originalisima, tiene forma octogonal, determinando el sentido de sus calles, cuatro diagonales y cuatro perpendiculares.
 La Iglesia Nuestra Sra de Luján

 El Colegio Salesiano Don Bosco es una institución histórica del pueblo, casi contemporánea a su fundación y modelo para las salesianas del país. Allí toda la producción es orgánica y podes acercarte y comprar sus productos si visitas el pueblo.

 Hace muchisimo tiempo, Uribelarrea era una zona muy inundable, por lo que los salesianos hicieron esta serie de lagunas que erradicaron para siempre las inundaciones. Lugar muy buscado para la pesca, pero que está en tierras privadas asi que no se puede pasar...
 En Uribe, es un clásico la producción de cerveza artesanal, entonces las ofertas gastronómicas la ponen junto a las picadas en primer lugar, aunque se extiende, claro está a todas las comidas en general... para el mes de octubre, se realiza la Fiesta de la Cerveza, agendalo!!
Y bueno... para contártelo debo dar fe de que son buenas las picadas y sacrificarme probandola! jajajaja y de los escabeches mejor no te cuento... notese la botella de gaseosa! nada de cerveza que hay que seguir viaje! jajaja 
Terminamos y seguimos ruta... te va gustando? noooo, la picada no!! el relevamiento! jajajaja no mires mas esta foto  y segui para abajo! jajajajaj

TERCER MICRO: FRANCISCO BERRA (FCPBA)

 Francisco Berra es un paraje que está casi escondido, sobre la ruta 41 antes de llegar a la 215... Sus letras de molde ni siquiera se anuncian y hasta pasan desapercibidas si venis desde el lado de Lobos
 La estación Francisco Berra es del desaparecido Ferrocarril Provincial... allí vive una familia, que en mi primer visita casi me sacó volando, pero luego hicimos buenas migas y me dejaron pasar. Hace poquito, pasé nuevamente y pude re encontrarme con ellos! son los buenos amigos que se van cosechando en cada viaje!
 El galpón de cargas de la estación Francisco Berra, en perfecto estado, a pesar de su larga vida.
Impecable y preciosa la Escuela de Francisco Berra, cuyo relevamiento fue inconcluso porque se largó una lluviecita que hizo imposible recorrer sus calles de tierra. Linda razón para darse una vuelta de nuevo!!  Nos vamos para Udaondo... el tiempo meteorológico no acompaña, pero si el cronológico, porque ya habia ido antes y menuda aventura, sin querer, fue en la que me metí la vez anterior! Vamos que te sigo contando!

RUMBO A GOBERNADOR UDAONDO (FCPBA)

 Tomando la ruta 215 desde San Miguel del Monte, me voy en busca de la estación Udaondo, del desaparecido Ferrocarril Provincial...
 Sobre la ruta, imposible pasar desapercibida semejante entrada...
 Finalmente, a la izquierda aparece el pueblo Udaondo, de unos trescientos habitantes, perteneciente al partido de Cañuelas. Ni bien entras, el Almacen La Fortuna, que data de 1923...
 En toda su larga historia, sabían llegar los carruajes desde el campo para comprar sus provisiones, como así también disfrutar en su patio interno de los grandes bailes del pueblo.
 La pequeña y sencilla Capilla Santa Ana 
Y por segunda vez llego y está cerrada... en su interior hay un precioso museo que formó el ultimo Jefe de Estación, don Roberto Gonzalez. Luego de su fallecimiento, siguió al frente su señora y hoy lo hace su hija. Ya regresaré y podré conocerlos, a la familia y al Museo, y ahí sí, podre contarte... La  tercera es la vencida, así que pronto habré de regresar!!

EN BUSCA DE LA ESTACIÓN GOYENECHE (FCPBA)

 Desde Udaondo, supuse que el camino a Goyeneche, la estación siguiente, seria cercano... para ello tomé el camino que salia desde la estación...
 El paisaje campero era de lo mejor...
Justo  me crucé con este gaucho, que gentilmente me indicó como llegar

En el camino el paisaje deslumbraba... mirá  si no...
 Tranquis, las vaquitas pastoreando en las banquinas, de lado a lado. Luego de kilómetros y kilómetros, encontré la famosa tranquera de los Hermanos quienes me confirmaron el camino hacia la estación, que al igual que el gaucho, me dijeron que había sido destruida y estaba justito en el medio del campo...
Y alli está... en el monte que se encuentra en el centro, allá atrás.  Adiossssssss!!

HASTA EL PRÓXIMO DOMINGO AMIGOS!!

Ya en mis pagos llego justo con el fin del dia... fue mas que lindo poder compartir con vos todas las crónicas que relaté hoy en la radio, intentando llevarte un poquito de cada pueblo o paraje, asi como lo apropio yo, casi sin pedir permiso en cada lugar por el que paso. Pueblos y parajes que alguna vez vivieron su apogeo y hoy tratan de encontrar las formas para sobrevivir y re dibujar su destino, al igual que cada uno de nosotros todo el tiempo.
Recorda que para poder escuchar el programa, tenes que hacer click acá, los domingos a las 13/14/15 hs: Radio Universidad de Luján
Nos vemos amigos!! Hasta la próxima!! SU